Datos relevantes
Los procesos de degradación más relevantes en Colombia son la erosión, el sellamiento de suelos, la contaminación, la pérdida de la materia orgánica, la salinización, la compactación y la desertificación; procesos que afectan en gran medida a las regiones Caribe, Andina y Orinoquia y que comienzan a notarse en la Amazonia y en el litoral Pacífico.
El 46,6% del área continental e insular de Colombia presentan algún grado de susceptibilidad, el 0,7% presenta susceptibilidad muy alta; el 4,5% alta; el 7,5% susceptibilidad media y 31,9% de Colombia presenta una susceptibilidad baja y el 53.4% del total de los suelos del país no presentan susceptibilidad.